top of page

Conoce la
Terapia de Aceptación y Compromiso

Terapia ACT

¿Qué es ACT y por qué sus siglas?

ACT (se pronuncia act, como "actuar" en inglés) es una forma moderna y basada en evidencia de hacer psicoterapia. Este enfoque se centra en ayudarte a transformar la manera en que te relacionas con tus pensamientos y emociones difíciles, en lugar de intentar eliminarlos o controlarlos.

En lugar de luchar contra lo que sientes o piensas, ACT te enseña a hacer espacio para ello, a observarlo con apertura para seguir avanzando hacia una vida que tenga sentido para ti.

Porque el objetivo no es eliminar el malestar, el objetivo es que el malestar no te frene de vivir una vida con propósito.

Un poco de historia

ACT nació en los años 80 de la mano de Steven Hayes, un psicólogo que quería responder una pregunta muy humana:

 

"¿Por qué sufrimos tanto, incluso cuando lo tenemos todo para estar bien?"

 

Esa pregunta dio origen a un enfoque terapéutico revolucionario, que con el tiempo se convirtió en una de las terapias más investigadas en el mundo actual: la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

 

ACT forma parte de lo que se conoce como la tercera ola de las Terapias Conductuales. Para que tengas una idea rápida: 

 

  • La primera ola es la terapia conductista clásica, enfocada en modificar comportamientos observables. 

  • La segunda ola es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que añadió el trabajo con pensamientos para cambiar emociones y conductas.

  • Y la tercera ola son las llamadas terapias contextuales (como ACT, mindfulness o la terapia dialéctica), que parten de la siguiente idea:

 

No siempre puedes controlar lo que sucede, lo que piensas o lo que sientes... pero sí puedes elegir cómo responder a ello. 

 

Esto quiere decir que la terapia ACT no busca “eliminar” tus síntomas emocionales, sino enseñarte a vivir con ellos de una manera más amable, flexible y significativa. (Lo que paradójicamente tiende a reducir el malestar emocional). 

 

¿De dónde saca ACT todo esto? ACT se basa en:

 

  • La psicología contextual, que estudia la conducta humana considerando su historia, su entorno y su propósito.
     

  • La Teoría de los Marcos Relacionales (RFT), que explica cómo el lenguaje puede ser tanto una herramienta como una trampa para nuestro sufrimiento.
     

  • La práctica de la atención plena (mindfulness), que nos ayuda a estar presentes con lo que hay, sin tanta reactividad.
     

  • Y una profunda mirada a los valores humanos, esos faros que nos recuerdan qué tipo de vida queremos construir.

¿Qué hace diferente a la terapia ACT?

ACT no es una lista de “10 pasos para ser feliz”. 
No te pide que pienses en positivo, ni que te conviertas en una versión “zen” de ti mismo(a).
Y definitivamente no parte de la idea de que algo está mal en ti y necesitas arreglarte.

 

ACT parte de algo mucho más humano (y realista):


Que todas, absolutamente todas las personas, sentimos ansiedad, tristeza, miedo, inseguridad o culpa… Y que eso no tiene por qué detenernos.

Como dice uno de mis autores favoritos, Russ Harris:

 

“El objetivo no es sentirte mejor. El objetivo es vivir mejor, aunque a veces te sientas mal.”

En lugar de enfocarse en eliminar síntomas, ACT propone algo más profundo (y sí, un poco contracultural):

Que no necesitas esperar a sentirte bien para empezar a vivir la vida que quieres.

 

No se trata de forzarte a cambiar lo que sientes, sino de transformar la manera en que te relacionas con lo que sientes.

ACT te entrena en habilidades concretas para:

  • Observar tus pensamientos y emociones sin juzgarte. 

  • Desengancharte de ideas difíciles que te sabotean.

  • Dejar de evitar lo que duele y empezar a hacerle espacio.

  • Reconectar con lo que realmente te importa.

  • Y tomar decisiones conscientes, aunque aparezcan el miedo, la duda o el malestar.
     

Porque no se trata de controlar tu mente. Se trata de aprender a avanzar con ella a tu lado, sin que te arrastre o te paralice.

¿Cómo funciona la terapia ACT?

ACT no es solo teoría. Es práctica. Es entrenamiento.  Y como cualquier habilidad que quieras desarrollar —desde meditar hasta tocar guitarra— se construye con constancia y con suavidad.

 

En ACT hacemos eso, trabajamos en sesión y fuera de la sesión para desarrollar 6 habilidades psicológicas clave para vivir con más presencia, flexibilidad y sentido. 

Aquí te las presento:

  1. Estar presente: Aprender a salir del piloto automático y aterrizar en el aquí y ahora (aunque lo que haya no siempre sea agradable).
     

  2. Aceptar: Aprender a hacerle espacio al dolor emocional en lugar de pelear con él.
     

  3. Desengancharte de tus pensamientos: Dejar de tomarte tan en serio todo lo que dice tu mente.
     

  4. Conectarte con la parte de ti que observa: Conectar con esa parte de ti que observa con una perspectiva más sabia, amable y menos reactiva.
     

  5. Reconectar con tus valores: Recordar qué te importa de verdad.
     

  6. Actuar con compromiso: Tomar decisiones alineadas con tus valores, incluso si aparece miedo, duda o incomodidad.

ACT no se trata de hacer desaparecer el malestar.

Se trata de aprender a vivir con más libertad, presencia y propósito, aun cuando las cosas no sean perfectas.

¿Para quién es la terapia ACT?

ACT es un modelo de terapia que ha demostrado ser útil para muchísimas personas en momentos muy distintos de la vida. 

Tiene cientos de estudios científicos que avalan su efectividad en temas como:

  • Ansiedad y estrés crónico

  • Estado de ánimo bajo y depresión

  • Duelos y pérdidas emocionales

  • Problemas de pareja o relación

  • Trastornos de la conducta alimentaria

  • Dificultades para tomar decisiones importantes

  • Sensación de vacío, insatisfacción o desconexión

  • Crisis existenciales 

Pero más allá de los diagnósticos o etiquetas, ACT es para ti si algo de esto te resuena:

 

  • Tu mente no para y a veces se convierte en tu peor enemiga.

  • Luchas constantemente con emociones difíciles como la ansiedad, la tristeza o la culpa.

  • Te saboteas: postergas, dudas, te paralizas… justo cuando algo te importa.

  • Sientes que estás sobreviviendo, en lugar de realmente vivir.

  • Has probado otras terapias, pero necesitas algo más práctico y centrado en lo que sí puedes controlar: tus acciones

ACT no busca prometerte una vida sin dolor, sino una vida con sentido, incluso en medio del dolor.

¿Cómo es hacer terapia basada en ACT conmigo?

Hacemos algo más que “hablar”. Sí, conversamos, pero también practicamos.

A veces haremos mindfulness, otras veces ejercicios de escritura,  y siempre, siempre saldrás con herramientas concretas para aplicar en tu vida entre sesión y sesión.

Mi enfoque es compasivo y sin juicios. Un espacio seguro para que puedas ser tú,  tal como estás, con todo lo que traes.

Mi intención no es darte respuestas mágicas, sino acompañarte a entrenar habilidades que te ayuden a responder de forma más libre, flexible y alineada con lo que de verdad importa para ti.

¿Te gustaría probar?

Si sientes que este enfoque resuena contigo, me encantaría acompañarte.

 

Podemos empezar con una llamada gratuita de 15 minutos: un espacio tranquilo donde te cuento cómo trabajo, puedes hacerme todas las preguntas que necesites y juntas vemos si ACT es el camino adecuado para ti.

 

Y si todavía tienes dudas o simplemente prefieres escribirme antes, puedes contactarme con total libertad. Estaré encantada de conocerte. 

bottom of page